padre con bebe recibiendo subsidio paternidad

Quién tiene derecho a cobrar el complemento de paternidad

El complemento de paternidad lo pueden cobrar los padres trabajadores que hayan sido perjudicados por la discriminación de género en la prestación de paternidad.


El complemento de paternidad es un beneficio económico diseñado para garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres en el sistema de Seguridad Social, especialmente en lo que respecta a las pensiones. En España, este complemento está dirigido a aquellos pensionistas que hayan tenido hijos y cuyo hecho de ser padres haya podido influir en su carrera profesional y, por ende, en la cuantía de su pensión.

Este artículo detallará quiénes son los beneficiarios del complemento de paternidad, cómo se aplica y qué impacto tiene sobre las pensiones. El objetivo es proporcionar una guía clara y detallada para aquellos que puedan estar interesados en saber si tienen derecho a recibir este complemento y cómo pueden solicitarlo.

Beneficiarios del Complemento de Paternidad

El derecho a cobrar el complemento de paternidad se otorga a los pensionistas de jubilación, viudedad o incapacidad permanente que hayan tenido hijos biológicos, adoptados o acogidos. Específicamente, este complemento se concede a:

  • Las mujeres que hayan tenido dos o más hijos, incluyendo partos múltiples.
  • Las personas que, independientemente de su género, hayan visto afectada su carrera profesional por haber tomado decisiones en relación con la crianza de sus hijos, como haberse acogido a una reducción de jornada laboral o haberse tomado un permiso de paternidad.

Cálculo y Cuantía del Complemento

El cálculo del complemento de paternidad se realiza de forma porcentual sobre la base reguladora de la pensión. Este porcentaje varía dependiendo del número de hijos:

  1. Para dos hijos, el aumento es del 5%.
  2. Para tres hijos, el aumento es del 10%.
  3. Para cuatro o más hijos, el aumento es del 15%.

Ejemplo Práctico de Aplicación

Supongamos que una mujer tiene derecho a una pensión de jubilación de 1.000 euros y ha tenido tres hijos. Su pensión se incrementaría en un 10%, lo que significa que recibiría un complemento de 100 euros adicionales, llevando su pensión total a 1.100 euros mensuales.

Es importante destacar que el complemento de paternidad es compatible con cualquier otra prestación de la seguridad social que el beneficiario pueda estar recibiendo, siempre que cumpla con los requisitos establecidos por la ley.

Procedimiento para Solicitar el Complemento

Para solicitar el complemento de paternidad, los interesados deben presentar una solicitud ante la Seguridad Social, adjuntando la documentación que acredite el número de hijos y cualquier otro requisito que pueda ser necesario según el caso particular. La Seguridad Social evaluará la solicitud y determinará la procedencia o no del complemento.

El complemento de paternidad es una medida de gran importancia para garantizar la equidad entre géneros en las pensiones. Si crees que cumples con los requisitos necesarios, no dudes en informarte más a fondo y tramitar la solicitud correspondiente.

Criterios de elegibilidad para el complemento de paternidad

Para determinar quién tiene derecho a cobrar el complemento de paternidad, es crucial conocer los criterios de elegibilidad establecidos. A continuación, se detallan las condiciones que deben cumplirse para acceder a este beneficio:

1. Ser padre trabajador

  • Se requiere ser padre y estar en situación de alta o asimilada en la Seguridad Social en el momento del nacimiento, adopción o acogimiento del hijo.

2. Haber disfrutado del permiso de paternidad

  • Es necesario haber disfrutado del permiso de paternidad de forma ininterrumpida tras el nacimiento, adopción o acogimiento del hijo.

3. Cumplir con las condiciones laborales

  • El padre debe haber cotizado un mínimo de días durante el periodo de referencia establecido por la Seguridad Social.
  • Es fundamental estar al corriente de las obligaciones tributarias y de Seguridad Social.

Estos criterios son fundamentales para determinar quién puede acceder al complemento de paternidad y recibir así una compensación económica por el tiempo dedicado al cuidado del hijo. Es importante verificar en cada caso particular si se cumplen todas las condiciones exigidas para evitar posibles inconvenientes en el proceso de solicitud y cobro.

Proceso y documentación necesaria para solicitarlo

El complemento de paternidad es un beneficio que tienen derecho a recibir aquellos trabajadores que hayan disfrutado de un permiso de paternidad y cuya empresa o entidad no complemente la prestación de la Seguridad Social hasta alcanzar el 100% de la base reguladora.

Para poder solicitar este complemento, es necesario seguir un proceso específico y contar con la documentación adecuada que respalde la solicitud. A continuación, se detallan los pasos a seguir y los documentos necesarios:

Proceso para solicitar el complemento de paternidad:

  1. Informarse sobre los requisitos: Es fundamental conocer las condiciones y requisitos necesarios para acceder al complemento de paternidad, como haber disfrutado del permiso de paternidad y que la empresa no complemente la prestación hasta el 100% de la base reguladora.
  2. Reunir la documentación: Es necesario recopilar la documentación que respalde la solicitud, como el certificado de empresa donde se indique que no se complementa la prestación, el justificante del permiso de paternidad disfrutado, entre otros.
  3. Presentar la solicitud: Una vez se cuente con toda la documentación requerida, se debe presentar la solicitud del complemento de paternidad en el organismo correspondiente, cumplimentando los formularios necesarios y adjuntando los documentos solicitados.
  4. Seguir el estado de la solicitud: Es importante hacer un seguimiento de la solicitud para conocer su estado y estar al tanto de cualquier requerimiento adicional que pueda surgir durante el proceso.

Documentación necesaria para solicitar el complemento de paternidad:

Documentos Descripción
Certificado de empresa Documento donde la empresa certifica que no complementa la prestación de la Seguridad Social hasta el 100% de la base reguladora.
Justificante de permiso de paternidad Documento que acredita haber disfrutado del permiso de paternidad establecido por la Seguridad Social.
DNI del solicitante Documento nacional de identidad del trabajador que solicita el complemento de paternidad.

Contar con la documentación adecuada y seguir el proceso de solicitud de manera correcta son aspectos clave para poder acceder al complemento de paternidad al que se tiene derecho. ¡No olvides cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación necesaria para agilizar tu solicitud!

Preguntas frecuentes

¿Qué es el complemento de paternidad?

Es un pago único que reciben los trabajadores por el nacimiento o adopción de un hijo.

¿Quién tiene derecho a cobrar el complemento de paternidad?

Los trabajadores por cuenta ajena que disfruten de un permiso por nacimiento, adopción o acogimiento familiar.

¿Cuál es el importe del complemento de paternidad?

El importe es del 100% de la base reguladora de la prestación de paternidad.

¿Cómo solicitar el complemento de paternidad?

Se debe presentar una solicitud en la Seguridad Social dentro de los plazos establecidos.

¿Cuándo se cobra el complemento de paternidad?

Se cobra una vez finalizado el permiso de paternidad, al igual que la prestación por paternidad.

¿Cuánto tiempo tengo para solicitar el complemento de paternidad?

El plazo para solicitar el complemento de paternidad es de un año desde la fecha de nacimiento, adopción o acogimiento del hijo.

Aspectos clave sobre el complemento de paternidad:
Es un pago único.
Se otorga a trabajadores por cuenta ajena.
Corresponde al 100% de la base reguladora de la prestación de paternidad.
Se solicita en la Seguridad Social.
El plazo de solicitud es de un año desde el nacimiento, adopción o acogimiento del hijo.

¡Déjanos tus comentarios y revisa otros artículos relacionados con prestaciones familiares en nuestra web!

Publicaciones Similares